Enter your keyword

Sistema de garantía de calidad

Sistema Interno de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales.

Memoria de Seguimiento Anual curso 23-24.

Informe Final de Seguimiento curso 23-24.

El establecimiento de un Sistema de Garantía de Calidad se configura en la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales como condición para el proceso de verificación y acreditación de los títulos.

En efecto, la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, regula “la necesidad de establecer criterios de garantía de calidad que faciliten la evaluación, acreditación”. En esta misma línea, el RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad establece que los Sistema de Garantía de Calidad son parte de los nuevos planes de estudio y fundamento para que la nueva organización de las enseñanzas funciones eficientemente para crear laa confianza sobre la que descanse el proceso de acreditación de títulos.

De conformidad con la normativa señalada, ISDE ha definido la estructura de su Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC), así como los procedimientos que regirán su funcionamiento. En definitiva, el SGIC permite a ISDE conocer el desarrollo de su título oficial de Grado en Derecho a través de la incorporación de estrategias de mejora continua y de la ordenación sistemática de sus actuaciones, en aras a contribuir de forma eficaz a la calidad del mismo y a la consecución de la eficiencia en los procesos de verificación, seguimiento y renovación de la acreditación de los títulos oficiales obligatorios. En fin, el SGIC de ISDE favorece la total transparencia en el desarrollo y ordenación de sus procesos de actuación.

La Comisión de Calidad de Centro es el principal órgano responsable de la calidad del título y de su correcta implantación y garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Memoria de Verificación de la titulación.

La Comisión de Calidad de Centro es competente en los siguientes ámbitos:

  • Gestión y coordinación del SGIC.
  • Seguimiento y evaluación de los objetivos de la calidad, las prácticas externas y los programas de movilidad.
  • Elaboración del reglamento de funcionamiento de la propia Comisión de Calidad.
  • Recogida de la información y evidencias sobre el desarrollo del programa formativo de la titulación (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, metodología, etc.).
  • Gestión del Sistema de Información de la titulación (información, apoyo y orientación a los estudiantes, coordinación del profesorado, recursos de la titulación, programas de movilidad, prácticas externas, personal de administración y servicios, etc.).
  • Supervisión del cumplimiento de la política de calidad del título, en consonancia con la política de calidad de ISDE y de la UCM.
  • Promoción de acciones específicas para fomentar el uso de las nuevas tecnologías docentes y difundir y hacer visibles las nuevas prácticas en materia de calidad.
  • Supervisión del sistema de quejas, reclamaciones y sugerencias y tramitación de las mismas.

Su composición es la siguiente:

PresidenteDirectora académica ISDE GRADOAlicia Bernardo San José
SecretarioSecretario legalBorja Zafra Moreno
Miembro natoDirector del MAAPPlácido Molina Serrano
Miembro natoProfesor Grado y Coordinador de prácticasCarlos Nieto Sánchez
Representante PDIProfesor Grado y MásterMiguel Bustos Rubio
Representante PASPAS MAAPAlfredo Ruiz Arribas
Representante PASPAS GradoCristina Toledano Gómez
Representante estudiantesEstudiante MAAPIrene Marcos Briz
Representante estudiantesEstudiante GradoJuan Andrés Rentería Zulueta
Agente externoTeresa Díez Rodríguez-Arias

 

La Comisión de Calidad se reúne al menos dos veces al año, si bien puede ser convocada extraordinariamente por su presidente cuando existan asuntos de gestión inmediata que así lo justifiquen. Esos asuntos puedan llegar a la Comisión a través de cualquier vía. Sus acuerdos se adoptan por mayoría simple. El Reglamento de la Comisión de Calidad fue aprobado el 9 de enero de 2017.

La Comisión de Calidad del profesorado, creada durante el curso 2016-17, se reúne al menos una vez al año para valorar y, en su caso, tomar las medidas oportunas, en relación a los asuntos concernientes al profesorado del centro. La importancia que para ISDE tiene su claustro de profesores trajo consigo la necesidad de crear un órgano específico dirigido a garantizar una docencia de la mayor calidad posible.

El Grado en Derecho de ISDE se ha sometido, como es preceptivo para todas las titulaciones oficiales, al proceso de renovación de su acreditación, realizado por la Fundación Madri+d+i. El objetivo del mismo es asegurar que se cumplen con los parámetros y exigencias de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), asumidos en su día en la Memoria de Verificación del título, y su superación constituye un requisito necesario para continuar con la impartición del Grado en Derecho. La última renovación de la acreditación se ha obtenido en mayo de 2024 con resultados muy favorables en todos los aspectos analizados.

En cuanto al sistema de evaluación del profesorado, ISDE cuenta con su propio mecanismo de evaluación de la calidad docente, que se ha venido desarrollando desde su creación en sus titulaciones de posgrado y que desde el curso 2015-16 se viene aplicando también al Grado en Derecho. Consiste, en esencia, en una encuesta online sobre diferentes aspectos de su actividad docente. Se trata de un mecanismo que, aun siendo susceptible de perfección y mejora, nos permite realizar un adecuado seguimiento de la titulación. En dichas encuestas se hace especial hincapié en aspectos tan esenciales como el dominio de la materia por parte del docente, la claridad en la exposición de los temas, la metodología aplicada, los criterios de evaluación, o la documentación y materiales puestos a disposición del estudiante.

Los resultados de las encuestas de profesorado realizadas durante el curso 2023-24 se pueden resumir de la siguiente manera: el grado de satisfacción de nuestros alumnos con su profesorado, como en cursos anteriores, es muy elevado (4,87 puntos sobre 5). En efecto, el dominio de la materia, la claridad metodológica, la capacidad de motivación del alumnado y la documentación y los materiales suministrados, constituyen los aspectos mejor valorados de nuestros docentes. Ello demuestra el compromiso de ISDE y, especialmente, de sus docentes, con una enseñanza de calidad.

Los resultados obtenidos en las encuestas de satisfacción con el título de todos los colectivos arrojan los siguientes resultados, altamente satisfactorios.

1º curso de seguimiento o

curso autoinforme acreditación

Curso 2022-23

2º curso de seguimiento o

1º curso de acreditación

Curso 2023-24

3º curso de seguimiento o

2º curso de acreditación

Curso 2024-25

4º curso de seguimiento o

3º curso de acreditación

IUCM-13

Satisfacción de alumnos con el título

4,75 sobre 54,74 sobre 54,75 sobre 5
IUCM-14

Satisfacción del profesorado con el título

4,82 sobre 54,85 sobre 54,8 sobre 5
IUCM-15

Satisfacción del PTGAS del Centro

4,80 sobre 54,80 sobre 54,8 sobre 5

IUCM-13: La tasa de satisfacción con el título de los alumnos que cumplimentaron las encuestas es de 4,75 sobre 5, resultado medio de las encuestas realizadas a los estudiantes, prácticamente idéntica a la tasa del curso anterior. Se trata de una valoración excelente que pone de manifiesto la alta satisfacción de los estudiantes con la titulación. Las encuestas dejan claro que el ítem mejor valorado es la calidad del profesorado, así como su disponibilidad y cercanía. Las encuestas a los estudiantes incluyen también preguntas sobre la adecuación del plan de estudios, los recursos educativos y el apoyo administrativo, el ambiente de estudio y la colaboración entre compañeros.

Aunque este indicador es positivo, conviene consolidar las buenas prácticas docentes y hacer un seguimiento de las asignaturas con menor rendimiento.

IUCM-14: La tasa de satisfacción de los profesores con el título es de 4,8 sobre 5. ISDE valora muy positivamente esta tasa, puesto que la calidad del profesorado es una de las prioridades del centro y una de las mayores fortalezas de la titulación en ISDE.

Entre otras cuestiones, en las encuestas a los profesores se les pregunta por la calidad del contenido académico, la metodología de enseñanza, la disponibilidad y la calidad de los recursos educativos y el apoyo administrativo, el ambiente de trabajo y las oportunidades para el desarrollo y la formación continua del profesorado.

El profesorado manifiesta que el título está bien estructurado, con una coherencia interna entre competencias, contenidos y metodologías. Valora, además, muy positivamente la autonomía docente que le ofrece el centro.

IUCM-15: La tasa de satisfacción del PTGAS del Centro se mantiene en 4,80 sobre 5, lo que confirma una percepción muy positiva del PTGAS respecto al funcionamiento general del título y su entorno de trabajo. Las encuestas al PTGAS se centran fundamentalmente en la satisfacción con el entorno de trabajo y la colaboración entre colegas, así como en su desarrollo profesional, esto es, en las oportunidades para el desarrollo y la formación continua del personal. En ISDE el PTGAS es escuchado, reconocido y respetado y se valora mucho su parecer. Los resultados de las encuestas al PTGAS patentizan que existe una buena coordinación entre los equipos directivos, docentes y administrativos.

Metodología empleada:

Las encuestas de satisfacción se realizan online a través de un formulario que se sube a la plataforma digital Canvas y a la que tienen acceso todos los colectivos. La metodología empleada ha sido la siguiente:

1ª Fase. Definición de objetivos: i) evaluar la percepción de la calidad de la formación recibida; ii) identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora; recoger sugerencias para la mejora continua del plan de estudios.

2ª Fase. Diseño de las encuestas de satisfacción: cuestionarios diferenciados por colectivo con preguntas cerradas y preguntas abiertas para comentarios cualitativos.

3ª Fase. Validación del cuestionario por la Comisión de Calidad de Centro.

4ª Fase. Difusión de las encuestas a través del correo institucional y el campus virtual del centro (Canvas).

5ª Fase. Realización de la encuesta a través de la plataforma digital Canvas, garantizando anonimato y confidencialidad.

6ª. Análisis de resultados.

7ª. Presentación de los resultados a la Comisión de Calidad e incorporación de los mismos al SIGC del Centro.

8ª Plan de mejora.

Mejoras implantadas


El despliegue del SGIC de ISDE ha permitido implantar mejoras en ámbitos tan variados como la coordinación académica, el funcionamiento del sistema de quejas y reclamaciones y en el desarrollo de los programas de movilidad.

El sistema de quejas y reclamaciones previsto en la Memoria de Verificación, fundamentalmente basado en la presentación física de escritos, ha sido sustituido, en aras a una mayor eficiencia y para evitar un consumo elevado de papel, por un sistema online.

Como consecuencia del despliegue del Sistema de Garantía Interna de Calidad, se han realizado las siguientes acciones de mejora:

  • Organización y funcionamiento de los mecanismos de coordinación: se han reforzado los mecanismos para mejorar el seguimiento de los estudiantes que aún cursan asignaturas sin docencia correspondientes al Plan de estudios en extinción.
  • Funcionamiento de quejas y sugerencias: se ha insistido mucho a todo el personal (estudiantes, PDI y PTGAS) sobre la importancia y utilidad de esta herramienta.
  • Indicadores de resultados: el departamento de Marketing y admisiones ha potenciado los canales de venta de la titulación con el fin de mejorar los indicadores ICM-3 (porcentaje de cobertura) y IUCM-2 (tasa de demanda del Grado en primera opción).
  • Inserción laboral: el departamento de coordinación académica realiza un seguimiento personalizado de los egresados para poder obtener datos fidedignos de su situación laboral. Asimismo, ISDE está tramitando la constitución de ALUMNI ISDE, un proyecto con actividades, formación y cultura para mantener la relación de ISDE con los antiguos alumnos que permita conocer la situación laboral de los egresados.

 

INFORMES DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACREDITACIÓN

Registro de Universidades, Centros y Títulos

DELEGADO DEL RECTOR DE LA UCM EN ISDE

  • Carmen Muñoz García. Profesora Titular de Derecho Civil (cmunozga@ucm.es)

INFORMES DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACREDITACIÓN



Registro de Universidades, Centros y Títulos


DELEGADO DEL RECTOR DE LA UCM EN ISDE


  • Carmen Muñoz García. Profesora Titular de Derecho Civil (cmunozga@ucm.es)

Buzón de quejas, sugerencias y reclamaciones

ISDE cuenta con su propio sistema de quejas y sugerencias que permite, por su inmediatez, una comunicación directa entre el Centro y la comunidad universitaria y la adopción inmediata de las medidas necesarias. Se garantiza así una mayor eficacia en relación con los mecanismos clásicos de presentación de escritos y se obtiene un importante ahorro en papel.

Todas las reclamaciones, quejas y sugerencias se centralizan en la Comisión de Calidad de Centro para que esté directamente informada de todas las cuestiones relacionadas con la calidad de la titulación. Un equipo permanente de esta comisión las recibe, tramita y resuelve. El procedimiento de resolución que se sigue depende de si lo recibido es una queja, una reclamación o una sugerencia, así como del ámbito al que se refiera la queja, reclamación o sugerencia (plan de estudios, recursos humanos, recursos materiales, servicios, etc.).